Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación 2023
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, considera dentro de sus objetivos estratégicos, el fortalecimiento de la base científica y tecnológica del país. En ese contexto, promueve las alianzas internacionales que permitan dar a conocer el desarrollo de la investigación que se realiza en Chile y, a su vez, apoyar la participación de los(as) científicos(as) de nuestro país en investigación de frontera que se lleva a cabo en el mundo.
De manera adicional y en concordancia con el programa gubernamental »Desarrollo Productivo Sustentable (DPS)», la presente convocatoria del Fomento a la Vinculación Internacional para Instituciones de Investigación adhiere a los objetivos contemplados en ella, »para avanzar como país hacia un desarrollo productivo más inclusivo y sostenible». Del mismo modo, el Programa DPS, pretende »impulsar un crecimiento económico ambiental y socialmente sostenible, mejorar la productividad y diversificar y sofisticar su matriz productiva, incorporando más conocimiento, capital humano e innovación con el objetivo de generar oportunidades en nuevas áreas productivas, crear empleo de calidad, y promover un desarrollo equitativo a nivel territorial (1)». Este compromiso se ha visto reflejado y materializado a través de disponibilidad de recursos contemplados en el presupuesto de la Nación para el año 2023.
Objetivo: Apoyar la generación y fortalecimiento de redes para consolidar vínculos internacionales entre instituciones de investigación científica y tecnológica y/o de innovación nacionales e instituciones extranjeras, que aporten con una mirada interdisciplinaria al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de vinculación internacional de las distintas regiones y macrozonas de Chile.
Inicio de la convocatoria: lunes 29 de mayo del 2023.
Cierre de la Convocatoria: martes 11 de julio del 2023, a las 16:00 horas de Chile continental.
Cierre de patrocinio institucional: martes 18 de julio del 2023, a las 16:00 horas de Chile continental.
Documentos para descargar:
Ficha postulación, gestión de patrocinio
La presente convocatoria se encuentra abierta para todas las áreas del conocimiento; no obstante, se priorizarán las que tengan relación con las siguientes áreas del Plan de Desarrollo Productivo Sostenible, obteniendo una bonificación adicional de 0,1 al puntaje final de la evaluación realizada:
- Descarbonización justa
- Impulsar el desarrollo de una industria sostenible de hidrógeno verde en Chile y promover demanda local para descarbonizar la matriz nacional.
- Impulsar la descarbonización de industrias locales.
- Promover el desarrollo y uso de tecnologías para almacenamiento de energía.
- Promover el desarrollo de sistemas energéticos limpios, descentralizados e inclusivos.
- Promover la sofisticación en la matriz productiva.
- Impulsar modelo de movilidad sostenible.
- Resiliencia a la crisis climática y sus impactos socioambientales
- Enfrentar la crisis hídrica.
- Implementar I+D+i para la adaptación climática.
- Apoyar la generación de estrategias territoriales de adaptación al Cambio Climático.
- Fortalecer industria de infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza.
- Favorecer una transición justa.
- Diversificación productiva sostenible
- Favorecer el desarrollo de industria local de vacunas y biofármacos.
- Impulsar la seguridad y soberanía alimentaria.
- Fomentar el desarrollo sostenible de la industria del litio en toda su cadena de valor.
- Pilar habilitante de fortalecimiento de capacidades del conocimiento
- Fortalecer el pilar habilitante para potenciar las capacidades productivas del país y sus territorios basados en I+D+i.
Las propuestas que se presenten a la presente convocatoria pueden estar vinculadas con cualquier país del mundo, sin restricción.