- La actividad tuvo como fin fortalecer los vínculos con universidades de Australia, buscando puntos de encuentro para colaboraciones futuras.
Tras el exitoso simposio realizado el año pasado entre la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) —de la cual la Universidad de Concepción forma parte— y representantes de la Regional Universities Network (RUN) de Australia, el pasado lunes 21 de abril, el Director Ejecutivo de esta red visitó la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción. El objetivo fue dar seguimiento a las ideas discutidas en el encuentro anterior y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
RUN es una red compuesta por siete universidades regionales australianas, comprometidas con el desarrollo territorial a través de la investigación y la innovación. Su misión es promover alianzas que potencien el crecimiento regional con una mirada global, visión que comparte nuestra Casa de Estudios.
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la educación, similitudes institucionales y posibilidades concretas de establecer vínculos entre académicos de la UdeC y las universidades integrantes de RUN, con miras a generar nuevos convenios de colaboración. Además, se presentaron las principales líneas de investigación de ambas partes, destacando intereses comunes en sostenibilidad, tecnología, neurociencias y desarrollo regional.
Participaron en la reunión: Alec Webb, Director Ejecutivo de RUN; la Dra. Yasna Pereira, Directora de Relaciones Internacionales; Christelle Pierre, Coordinadora de Internacionalización de la DRI; Constanza Greig, Coordinadora de la Unidad de Internacionalización de la VRID; el Dr. Jaime Gómez, académico de la Facultad de Humanidades y Arte; y el Dr. Felipe Aguilera, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Los académicos presentaron brevemente sus líneas de investigación, propiciando el diálogo interdisciplinario.
“Este tipo de encuentros nos permite fortalecer la internacionalización de nuestra universidad desde una mirada territorial. RUN y sus universidades comparten valores y desafíos similares a los nuestros, lo que abre oportunidades reales de colaboración en áreas clave como la investigación, la sostenibilidad y la movilidad académica”, señaló la Dra. Yasna Pereira, Directora de Relaciones Internacionales.
Por su parte Constanza Greig, Coordinadora de la Unidad de Internacionalización de la VRID, afirmó que: “La visita de RUN representa una instancia concreta para proyectar nuevas redes internacionales que impulsen nuestras capacidades científicas y tecnológicas. Vincularnos con otras universidades con perspectivas regionales y trayectorias en investigación aplicada es fundamental para seguir posicionando a la UdeC como un actor clave en el desarrollo regional con mirada global”.
Este tipo de instancias refuerzan el compromiso de la UdeC con la internacionalización y la generación de redes estratégicas que fortalezcan el impacto de la investigación y la innovación desde los territorios.