-
Con el objetivo de proyectar a Los Ángeles como capital universitaria e innovadora, la UdeC presentó las maquetas estudiantiles para el Centro de Innovación y Desarrollo de Los Ángeles, que se construirá en el nuevo campus universitarios.
Con la presencia de autoridades locales, representantes de Empresas CMPC y la comunidad universitaria, se realizó en el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción la presentación de los proyectos desarrollados por estudiantes de Arquitectura del Campus Concepción para el futuro Centro de Innovación y Desarrollo de Los Ángeles (CIDLA), que formará parte del nuevo Campus Los Ángeles Maquena.
Durante la jornada se dieron a conocer las cuatro propuestas seleccionadas, elaboradas por las y los estudiantes Mankian Melipil Melipil, Catalina Saldías Pastor, Joaquín Villa Menares y Diego Sanhueza Vásquez, quienes cursan el Taller 5 de la carrera de Arquitectura.
Esta iniciativa, desarrollada en coordinación entre el Campus Los Ángeles y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, forma parte de un ejercicio académico orientado a vincular el proyecto del nuevo campus con la comunidad estudiantil y con el territorio. Actualmente, el diseño arquitectónico del Centro de Innovación y Desarrollo de Los Ángeles se encuentra en etapa de licitación, por lo que este trabajo estudiantil representa un valioso aporte de ideas que contribuye a imaginar su futura materialización.
La Directora General del Campus Los Ángeles, Dra. Helen Díaz Páez, destacó la importancia de este proceso participativo y el valor que tiene para la Universidad mantener un diálogo constante con la comunidad local y estudiantil.
“Esta es una instancia muy importante. Llevamos años trabajando en este proyecto de un nuevo campus para la Universidad de Concepción en la ciudad de Los Ángeles, cuya primera etapa considera la instalación de un centro de investigación, innovación y desarrollo tecnológico con foco en el sector productivo más potente de la zona; la madera. Tener hoy a estos jóvenes mostrándonos sus propuestas marca un hito relevante, porque nos permite visualizar distintas miradas sobre cómo podría ser este espacio”, señaló.
“Además, este ejercicio académico nos ayuda a fortalecer la vinculación del proyecto con nuestra comunidad estudiantil, quienes desde su formación aportan creatividad, visión territorial y compromiso con el desarrollo local. Esperamos que, de acuerdo con nuestra planificación, este centro pueda estar en construcción hacia 2031”, añadió la Directora.
Por su parte, la Decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Dra. Mabel Alarcón Rodríguez, valoró la experiencia formativa y su aporte a la vinculación territorial.“Es una instancia muy interesante para nuestra comunidad, porque estos cuatro estudiantes representan un ejercicio académico desarrollado durante el primer semestre de 2025, orientado a elaborar propuestas para el nuevo Centro de Innovación de Los Ángeles. Es una alegría compartir con la comunidad universitaria y local los resultados de esas ideas”, indicó.
El Director de Desarrollo e Innovación UdeC, Jorge Carpinelli Pavisich, subrayó el valor institucional del trabajo y su conexión con los procesos formativos.
“Cuando comenzamos a desarrollar el concepto del Centro de Innovación y Emprendimiento, vimos una oportunidad para conectar la iniciativa institucional con la formación de nuestros estudiantes. La Facultad de Arquitectura acogió esta idea, permitiendo que el proyecto se convirtiera en un caso práctico para el Taller 5, generando propuestas que reflejan creatividad, innovación y compromiso con el territorio”, expresó.
En tanto, el subgerente de Relacionamiento de Industrias de Empresas CMPC, Cristián Cuitiño Martínez, destacó el compromiso de la compañía con el desarrollo del proyecto y la relevancia de vincular la innovación con la formación universitaria.
“Estamos muy contentos de participar de una iniciativa de gran relevancia para la provincia del Biobío y la región. Este Centro de Innovación en Los Ángeles es parte del plan maestro del nuevo campus de la Universidad de Concepción, donde CMPC ha estado presente acompañando el proceso. Vemos aquí una oportunidad única para fomentar la investigación, la sostenibilidad y la creatividad local, en torno a un recurso tan representativo para el territorio como la madera”, señaló.
“Nos parece especialmente significativo que sean las y los estudiantes quienes hoy aporten su mirada y propongan ideas para este futuro edificio. La articulación entre la academia, la empresa y la comunidad es clave para avanzar hacia un desarrollo más sostenible e integrado, y este ejercicio académico es un ejemplo concreto de cómo se pueden generar esas sinergias desde la formación universitaria”, añadió.
Desde el ámbito local, el alcalde (s) de Los Ángeles, Raúl Fuentes Pereira, destacó la importancia que el Centro de Innovación tendrá para la comuna y la región. “Para el municipio es muy importante ver cómo avanza este sueño, que marcará el inicio del nuevo campus Los Ángeles. Este proyecto consolida a la comuna como capital de la madera y la proyecta como ciudad universitaria”, afirmó.
La actividad, enmarcada en las acciones de vinculación del proyecto Campus Los Ángeles Maquena, permitió acercar el diseño del futuro Centro de Innovación y Desarrollo de Los Ángeles (CIDLA) a la comunidad, fortaleciendo los lazos entre la Universidad de Concepción, la sociedad y el sector productivo.
Las maquetas se mantendrán en exhibición durante el mes de octubre en el Hall del Campus Los Ángeles.
Fuente: Noticias UdeC