- Con el objetivo de dar a conocer sus capacidades y estándares en torno a modelos para investigación y manejo bioético, el Centro Regional de Estudios Avanzados para la Vida (CREAV) realizó una serie de encuentros con diferentes entidades de la Universidad de Concepción (UdeC).
Colaboración con el Comité de Bioética de la Facultad de Ciencias Biológicas
En ese sentido, el equipo del CREAV, compuesto por su director ejecutivo, Joaquín Rojas; la directora científica, Roxana Pincheira; y la veterinaria encargada de manejo animal, Carolina Benítez, realizaron una presentación ante el Comité de Bioética de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB), encabezado por la Dra. Carola Muñoz e integrado por la Dra. Carla Estrada, el Dr. José Martínez, el Dr. Fabián Segovia y el director de investigación de la FCB, Dr. Iván González.
Durante la jornada, se presentó el catastro de salas de experimentación de la Facultad, y se discutieron estrategias para colaborar de manera interna con el fin de apoyar la investigación que se desarrolla en la FCB. Tras la reunión, la presidenta del Comité de Bioética visitó las instalaciones del centro.
Vínculo con el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales
De igual forma, parte del equipo del Centro se reunieron con integrantes del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) de la UdeC, para dar a conocer al CREAV a nivel institucional y discutir sobre su rol en la formación e investigación que se desarrolla a nivel institucional.
También, en la instancia se informó sobre actividades formativas en desarrollo, como el “Programa de pasantías CREAV” y el curso de postgrado “Manejo de modelos animales para la investigación biomédica”.
El curso es ofertado por el programa de Doctorado en Ciencias Biológicas- Biología Celular y Molecular donde participan miembros del CREAV junto a un grupo interdisciplinario de profesores de la UdeC, los cuales han contribuido a la formación bioética de estudiantes de pregrado y postgrado de diversas facultades, incluyendo Ciencias veterinarias, Farmacia, Odontología y Ciencias Biológicas.
En la reunión, participó la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo (VRID), Dra. Andrea Rodríguez; la abogada de la Vicerrectoría mencionada, Adriana Ribeiro; el director del CICUA, Dr. René Ortega; y la integrante titular del CICUA, Dra. Evelyn Jara.
Finalmente, integrantes del CICUA visitaron las instalaciones del CREAV para conocer de primera mano su infraestructura y funcionamiento. En la visita participaron el director del CICUA; la subdirectora, Dra. Paula Aravena, y el integrante titular, Dr. Tomás Casanova.
El objetivo de CREAV es seguir fomentando estas redes de colaboración con el fin de contribuir al desarrollo integro de la investigación con biomodelos, y la formación en aspectos bioéticos y de bienestar animal.
Fuente: Facultad de Cs. Biológicas UdeC