- Las y los participantes podrán postular ideas innovadoras y funcionales que respondan a problemas reales de las industrias claves para el desarrollo del país. Las propuestas pueden ser enviadas hasta el 6 de mayo.
Con el objetivo de impulsar soluciones de alto impacto mediante la tecnología Narrowband IoT (NB-IoT), la Universidad de Concepción en alianza con Entel Digital, anunciaron la realización de una Hackahton abierta a toda la comunidad, orientada a la innovación en sectores estratégicos como salud, logística, energía, minería, manufactura y agroindustria.
La invitación presentada en el encuentro regional de innovación y emprendimiento, festival Made inn Conce, está dirigida a equipos compuestos por dos, tres o cuatro personas presenten propuestas que permitan desarrollar un prototipo que resuelva problemas reales en industrias claves para el desarrolo del país.
La Directora de la Unidad de Santiago de la Universidad de Concepción, Dra. Marcela Angulo González, detalló que “la Universidad está apoyando con el soporte técnico de los equipos de la Facultad de Ingeniería y del Centro para la Industria 4.0 (C4i); y Entel está mirando toda la parte comercial y evaluando cuán viables son estas posibles soluciones, con la idea de que los ganadores efectivamente puedan tener ese acceso directo a que sus soluciones lleguen a la industria y puedan escalarlo al mercado nacional e inmediatamente al mercado regional en Latinoamérica y, por qué no, al mundo”.
Una hackathon es un evento intensivo donde equipos con distintas miradas y perfiles profesionales colaboran para desarrollar soluciones tecnológicas en un tiempo limitado. El término surge de la combinación de «hack» (en el sentido de programación exploratoria) y «maratón», reflejando la naturaleza colaborativa y contrarreloj de estas competencias.
Este tipo de eventos representan una oportunidad para que profesionales y entusiastas de la tecnología colaboren en la creación de soluciones innovadoras, contribuyendo al avance tecnológico y al desarrollo de nuevas aplicaciones en diversos sectores.

Aliado estratégico
La colaboración de la Universidad de Concepción y Entel es parte de un acuerdo mayor entre las dos instituciones que se sostiene en tres pilares, cuyos objetivos se trazan en las áreas de Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en Tecnologías digitales, desarrollo y aceleración del talento y Emprendimiento Dinámico Digital y extensionismo tecnológico a las Pymes.
“Esta es una alianza muy estratégica que hemos venido trabajando hace muchos meses con la idea de generar una vinculación un poco distinta entre el mundo de la academia, de las universidades y el mundo privado. Entendemos esta alianza como una que no solo tiene que generar mutuo beneficio para la Universidad y para la empresa entera, sino que tiene que permear al resto de la sociedad”, dijo la Dra. Angulo.
El Gerente de Soluciones Digitales de Entel Digital, Antonio Moreno Cano, relevó que existieron cuatro razones para querer establecer esta vinculación con la UdeC, entre las que destacó su reconocimiento nacional y su trayectoria, además de que “ha sido bien innovadora en lo que tiene que ver con emprender y desarrollar conocimiento en regiones. Luego, por otro lado, ha sido también bien pionera en tener algunas áreas dentro de la Universidad, como por ejemplo el centro, el C4i, que tiene un equipo humano y una infraestructura de primer nivel para poder desarrollar soluciones alrededor de la industria 4.0. Y luego también por la ubicación geográfica que tiene y las oportunidades que hay de transformación de la industria 4.0 en la región del Biobío”.
Con respecto a las iniciativas que esperan recibir en este concurso, Moreno dijo que esperan que los emprendedores identifiquen, con conocimiento de problemáticas locales, oportunidades de digitalización de procesos que utilicen Internet de las Cosas (IoT).
“Lo que buscamos con esto es que activamente identifiquemos problemas en la industria local que puedan ser resueltos con Internet de las Cosas. Y, en segundo lugar, identificando esas soluciones, porque seguramente algunas ya existen y han tenido un cierto nivel de implementación, ayudar a esos emprendedores a que escalen, a que sean exitosos, a que les vaya bien”, detalló.
El inicio de las postulaciones comenzó el 8 de abril y cierra a las 23:59 hrs del 6 de mayo. Pueden postular personas naturales de cualquier región del país con conocimientos básicos de NB-IoT y que tengan ideas con nivel de maduración entre TRL 1 a TRL 4.
La idea ganadora se accederá a un acuerdo de colaboración con Entel Digital y $3 millones en apoyo para marketing. También habrá incentivos para el segundo y tercer lugar de la competencia.
Fuente: Noticias UdeC
Créditos imágenes: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones