Conocimiento que transforma

Unidad de  Internacionalización

VRID

¿Qué hace la Unidad de Internacionalización?

La Unidad de Internacionalización está a cargo de apoyar y coordinar la internacionalización de la investigación en la institución.

Coordina y realiza seguimiento de las actividades que tributen a la internacionalización y trabaja en conjunto con la Dirección de Relaciones Internacionales en la promoción de oportunidades de colaboración.

Equipo Profesional

Constanza Greig Arellano

Coordinadora Unidad
coni@udec.cl

Así apoyamos a las y los investigadores UdeC: 

N

Organizamos y realizamos seguimiento de Foros Académicos

N

Apoyamos la postulación de proyectos internacionales de investigación

N

Apoyamos la gestión de convenios

N

Promovemos la participación de académicos y académicas en actividades de investigación con instituciones extranjeras

N

Difundimos oportunidades de colaboración

Líneas de financiamiento

i

CARTA TIPO SOLICITUD DE PATROCINIO

i

VRID ASISTENCIA EVENTO Y VINCULACIÓN INTERNACIONAL

Próximas actividades

Roots and Bridges: APRU Indigenous Connections Seminar Series 2025

Lugar:   Online
Fechas: mayo a noviembre 2025

Descripción:

Seminar #2: Taste of Sovereignty: Symbolic and Linguistic Dimensions of Indigenous Food Systemsà Jueves 26 de junio 21:00 Chile

Seminar #3: The meaning of ‘Buen Vivir’ (Good Living) from the worldview of the descendants of the Mayan peoplesà28 de Agosto, hora por definer

Seminar 3 y 5 TBD

 

Link: https://www.apru.org/event/roots-bridges-apru-indigenous-connections-seminar-2025/

APRU Food Security and Agritech Conference 2025

Lugar:  Singapur
Fechas: Noviembre 2 – 3, 2025
Descripción:

La conferencia inaugural de APRU sobre seguridad alimentaria y tecnología agrícola reunirá a investigadores, estudiantes, líderes de la industria y socios de la comunidad local para fomentar la colaboración, generar ideas prácticas y promover el intercambio de conocimientos para hacer avanzar la agricultura sostenible en la región de Asia y el Pacífico. Aprovechando la red APRU, la conferencia pretende cultivar asociaciones significativas, conectar a los investigadores con la experiencia mundial e impulsar la innovación agrotecnológica en toda la región.

Bajo el lema «Innovaciones agrícolas sostenibles para la resiliencia climática», las sesiones se organizarán en torno a tres temas clave:

  • Agricultura climáticamente inteligente
  • Agritech (incluyendo agroingeniería, tecnologías apropiadas y fenotipado)
  • Agricultura regenerativa y sistema alimentario

 

Link: https://www.apru.org/event/apru-food-security-and-agritech-conference-2025/ 

APRU Multi-Hazards 2025 Summer School

Lugar: Instituto Internacional de Investigación en Ciencias de las Catástrofes (IRIDeS), Universidad de Tohoku, Sendai, Japón
Fechas: 29 julio a 1 agosto, 2025
Descripción:

La 10ª Escuela de Verano APRU está organizada por la Universidad de Tohoku.  Los estudiantes de posgrado y los jóvenes investigadores interesados en la reducción del riesgo de desastres (RRD) y la gestión son bienvenidos a unirse a este evento.

 

Link: https://www.apru.org/event/apru-multi-hazards-2025-summer-school/ 

THE 18TH APRU GLOBAL HEALTH CONFERENCE 2025

Lugar: Universidad de Malaya, Malasia
Fechas: 28 al 31 de octubre, 2025
Descripción:

El tema de la conferencia de este año, «Hacia la equidad planetaria en salud: Un llamamiento mundial a soluciones compartidas», subraya la urgente necesidad de una acción interdisciplinar y colaborativa para abordar los retos interrelacionados de la salud, el cambio climático y la equidad social. INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 15 DE OCTUBRE

 

Link: https://aprughc2025.um.edu.my/ 

FORO CHILE – JAPÓN

i

Próximo Foro Chile-Japón

29 septiembre – 3 octubre, 2025
Inscripciones hasta el 31 de mayo
Más información e inscripciones aquí

FORO CHILE – SUECIA

FORO CHILE – ALEMANIA

¿Qué es?

La plataforma Colaboración Académica Chile Suecia (ACCESS) tiene como objetivo facilitar y profundizar las relaciones académicas entre Chile y Suecia, así como permitir que los investigadores, el personal y los estudiantes estén más conectados entre sí.

ACCESS se creó sobre la base de los fuertes vínculos históricos entre Chile y Suecia. A pesar de la distancia, los países están bien conectados, y ambos reconocen la importancia primordial de enfrentar los desafíos globales con conocimiento e investigación.

ACCESS está conformada por ocho universidades suecas y nueve universidades chilenas.

Conoce más Access Chile Sweden

Call for Research Themes (RTs)

Convocatoria abierta hasta el 17 de noviembre de 2024. 

Consultas a cgreig@udec.cl

i

¿Qué es?

Establecida en 2023, esta iniciativa académica pretende fortalecer los lazos existentes y forjar nuevas colaboraciones entre universidades chilenas y alemanas. El objetivo principal del Foro es abordar en colaboración las amenazas del cambio climático en un mundo impredecible y multipolar. Sus participantes abordarán estos desafíos aprovechando el conocimiento interdisciplinario para desarrollar soluciones sostenibles basadas en la ciencia.

Los socios del proyecto son:

en Alemania

  • Technische Universität Berlin
  • Universität Heidelberg
  • Universität Hamburg
  • Karlsruher Institut für Technologie

en Chile

  • Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Universidad de Chile
  • Universidad de Concepción
i

Próximo Foro Chile-Alemania

16 a 18 de Junio 2025, Berlín
Convocatoria abierta hasta el 26 de febrero de 2024
i

Workshops

  • Energía, materias primas y recursos para la transición verde
  • Un mundo en movimiento: cambio climático, territorialidad y migración
  • Ciudades habitables: arquitectura y desarrollo urbano resilientes
  • Salud mundial y nuevos avances en biotecnologías
  • Las fronteras de las ciencias, las artes y las humanidades
i

Nuevos grupos de investigación

  • Thinking “Umwelten” (Environments) in the age of AI: planetary design between Chile and Germany:
    Centrándose en los intercambios técnicos y culturales entre Chile y Alemania en las últimas décadas, este grupo de trabajo busca reconstruir algunas de las constelaciones que rodean la noción de Umwelt, con el fin de contribuir al diseño planetario de un pensamiento ecológico en la era de la IA. Desde enfoques multidisciplinarios de las humanidades y las ciencias sociales, exploraremos cuestiones como: ¿Qué tipos de materialidades y materialismos deberían incluirse en los estudios contemporáneos sobre la inteligencia artificial y sus efectos sociotécnicos? ¿Cómo podría la síntesis del organicismo biológico y mecánico que la cibernética intentó a mediados del siglo XX ayudarnos a evaluar mejor las plataformas tecnológicas planetarias en las que parecemos estar inmersos? ¿Cómo podríamos imaginar y diseñar, aunque sea especulativamente, futuros de la IA en los que humanos, máquinas y entornos diversos puedan coexistir y cooperar orgánicamente?
  • Defending Democracy in Times of Crisis:
    Este grupo de trabajo tiene como objetivo promover una comprensión global de las cuestiones urgentes que ponen en peligro la democracia a través de la colaboración interdisciplinaria. Estas cuestiones incluyen la desinformación, el populismo, la radicalización, los ciberataques y el papel de la sociedad civil en la salvaguarda de la democracia, temas de especial relevancia en los contextos actuales de Chile y Alemania. Los objetivos específicos incluyen la identificación de lagunas de conocimiento, el intercambio de resultados de investigación, el fomento de colaboraciones académicas y el desarrollo de metodologías innovadoras para analizar la democracia en tiempos de crisis. El grupo de trabajo tiene previsto reunir a académicos de diversos campos, como la ciencia política, la sociología, la psicología, la tecnología, la comunicación, el derecho, la economía y las humanidades.
Ir al contenido