Fuentes de Financiamiento Externo
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo apoya la gestión de los investigadores no sólo ofreciendo fuentes de financiamiento interno para sus proyectos, sino también acompañando al investigador en su postulación a fuentes externas, de manera de maximizar las posibilidades de sus propuestas ante organismos de financiamiento nacionales e internacionales. Para esto, ofrecemos:
- Entrega de información de los distintos fondos concursables.
- Orientación y apoyo en la formulación de los proyectos y evaluación económica de los mismos.
- Búsqueda de socios empresariales e institucionales.
- Gestión y administración de los proyectos.
Se priorizará
- El apoyo a proyectos multidisciplinarios.
- La creación de capacidades e incorporación de investigadores nuevos.
- El trabajo en equipo.
- La incorporación del sector externo público y privado.
- El trabajo que privilegie objetivos y obtención de resultados.
Presentación de solicitudes: Durante todo el año
Algunas fuentes de apoyo externo:
Apoyos VRID
Vinculación con el sector Productivo
La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, apoya y fomenta la vinculación de la Universidad con el sector productivo, priorizando iniciativas que surjan como consecuencia de la experiencia obtenida por los investigadores de la realización de proyectos de investigación. Este apoyo consiste en:
- Preparación y negociación de contratos.
- Asesoría en la formulación y tramitación de propuestas.
- Promoción de oferta y demanda de servicios.
- Contactos con el sector externo.
- Proyectos de inversión intelectual.
- Asesoría en la creación de unidades interfaces.
- Acreditación de laboratorios de ensayos y análisis.
- Difusión de resultados de proyectos de investigación.
Se priorizará
- La contratación de proyectos y servicios que promuevan la utilización de desarrollos propios.
- La realización de proyectos que contemplen el financiamiento directo de los demandantes.
- Los proyectos que generen recursos excedentes para las unidades académicas ejecutoras de los mismos.
- Proyectos que consideren la estadía de profesionales del sector externo en la Universidad.
- Proyectos que contemplen la estadía de postgraduados en el sector externo.
- Proyectos que posibiliten la ejecución de prácticas profesionales y memorias de título.
- Proyectos que permitan el empleo de las capacidades ociosas de instrumentos y equipamiento disponible.
Presentación de solicitudes: Durante todo el año. Más información en Oficina de Transferencia y Licenciamiento
Incubadora de Empresas
Busca propiciar un acercamiento entre los resultados de proyectos de investigación realizados por investigadores de la Universidad y el mundo empresarial, mediante la incubación de empresas de base tecnológica.
- Espacio físico dentro del Campus.
- Infraestructura de uso compartido.
- Insumos básicos.
- Asesoría legal, tributaria, contable y formulación de planes de negocios.
- Acceso a información y servicios tecnológicos.
- Búsqueda de financiamiento y oportunidades de negocios,
- Acceso a redes de incubadoras.
Se priorizará
Con relación a los proyectos
- Que sean innovadores y que los procesos estén basados en tecnologías de avanzada, que agreguen valor y que su nivel de vulnerabilidad sea bajo.
- Que los procesos y metodologías sean no contaminantes.
- Que los productos o servicios permitan proyectar rentabilidades en el corto plazo (ventajas competitivas, canales de comercialización, mercado nacional e internacional).
- Generadores de empleo y de actividades complementarias.
- Facilidad en la liquidación de inversiones.
- Necesidades de inversión y capital de trabajo. Volumen del aporte de los emprendedores.
- Nivel del estado del arte.
Con relación a los emprendedores:
- Por tratarse de empresas basadas en el conocimiento, su dominio por parte de los emprendedores deberá ser total.
- Nivel de desarrollo de la capacidad emprendedora y motivación por la innovación.
- Capacidad de relacionarse y trabajar en grupo.
- Adecuada complementación de talentos y capacidades.
Presentación de solicitudes: Durante todo el año
Más información: IncubaUdeC