Comité de Ética, Bioética y Bioseguridad
VRID
Es un organismo colegiado, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, que tiene la misión de velar por la aplicación de principios éticos y bioéticos y de las normas de seguridad.
El Comité es el encargado de evaluar el cumplimiento y se pronunciará acerca de los aspectos éticos, bioéticos y de bioseguridad en la investigación científica y en creación artística desarrolladas en la Universidad de Concepción, o con el patrocinio de esta, en especial relevancia de aquellas que contemplen la participación de seres humanos, el uso de modelos animales, vegetales, microrganismos y/o sus respectivas muestras biológicas, las que serán aplicables a:
Personal académico y no académico
Alumnos de postgrado
Alumnos de pregrado, juntamente con el académico responsable
Integrantes de la Comunidad Universitaria permanente o transitoria que realice actividades de investigación y/o creación artística en la Universidad de Concepción
Ver también
Integrantes Comité
Dra. Sandra Saldivia Bórquez
Presidenta
Facultad de Medicina
Dr. Bruno Urbano Cantillana
Vicepresidente
Facultad de Cs. Químicas
Dra. Mabel Urrutia Martínez
Titular
Facultad de Educación
Dra. Maritza Espinoza Venegas
Titular
Facultad de Enfermería
Dr. Götz Palfner
Titular
Fac. de Cs. Naturales y Oceanográficas
Dra. Liliana Lamperti Fernández
Titular
Facultad de Farmacia
Dra. Natalia Ulloa Muñoz
Titular
Representante de la Comunidad Regional
Dra. Adriana Ribeiro Alves
Abogada Titular
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
Dr. Claudio Bustos Navarrete
Suplente
Facultad de Cs. Sociales
Dra. Carola Muñoz Montesino
Suplente
Facultad de Cs. Biológicas
Dra. Claudia Ulloa Tesser
Suplente
Fac. de Cs. Ambientales
Dra. Ángela Zenteno Hidalgo
Suplente
Facultad de Ingeniería
Dr. José Martínez Oyanedel
Suplente
Facultad de Cs. Biológicas
Dr. Luis Luengo Machuca
Suplente
Facultad de Odontología
Dra. Leonila Muñoz Romero
Abogada Suplente
Fac. Cs. Jurídicas y Sociales
Dr. Vicente Cabrera Ortiz
Suplente
Equipo Profesional
Dra. Adriana Ribeiro Alves
Abogada Titular
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo adriribeiro@udec.cl
Alexandra Almeida Ulloa
Asistente Ejecutiva
41 220 4302
cebb@udec.cl – aalmeida@udec.cl
Funciones
Proponer a la autoridad universitaria normativas específicas que deben cumplir las distintas Unidades de la Universidad en el ámbito de la ética, bioética y bioseguridad.
Informar a postulantes sobre la documentación mínima que se debe entregar junto a las postulaciones a proyectos de investigación y creación artística, que deben ser sometidos al proceso de evaluación del Comité.
Verificar las solicitudes de la Comunidad Universitaria.
Solicitar la realización de reuniones con investigadores y/o expertos del área cuando se estime necesario.
Realizar seguimientos durante la ejecución del proyecto de acuerdo con un cronograma de periodicidad establecido por el Comité, dependiendo de la naturaleza del proyecto.
Solicitar al investigador responsable la información necesaria previo a la aprobación del proyecto.
Dictar las instrucciones que deben cumplir los proyectos para ser presentados al Comité.
Emitir formularios correspondientes para facilitar los procedimientos de evaluación.
Asesorar a los comités de Ética y/o bioética y de bioseguridad de las Facultades o Unidades Académicas de la Universidad de Concepción.
Otorgar certificación de cumplimiento.
Calendario de reuniones 2025
Reuniones ordinarias
Enero: 09/01/2025 12:30 hrs.
Febrero: receso de verano
Marzo: 13/03/2025 12:30 hrs.
Abril: 10/04/2025 12:30 hrs.
Mayo: 08/05/2025 12:30 hrs.
Junio: 12/06/2025 12:30 hrs.
Julio: 10/07/2025 12:30 hrs.
Agosto: 14/08/2025 12:30 hrs.
Septiembre: 25/09/2025 12:30 hrs.
Octubre: 09/10/2025 12:30 hrs.
Noviembre: 13/11/2025 12:30 hrs.
Diciembre: 11/12/2025 12:30 hrs.
Enero: 08/01/2025 12:30 hrs.
Reuniones extraordinarias 2025
Durante el primer semestre del año, se han realizado además las siguientes reuniones extraordinarias
Enero: 23/01/2025
Marzo: 06/03/2025
20/03/2025
27/03/2025
Abril: 17/04/2025
24/04/2025
Mayo: 22/05/2025
Julio: 24/07/2025
Documentos requeridos para la evaluación de proyectos
El/la Investigador/a Responsable o Director/a del proyecto deberá presentar su proyecto a evaluación, a través de una solicitud, la cual deberá contar con la siguiente documentación, según corresponda:
Solicitudes de evaluación INICIALES
- Carta de solicitud de revisión y evaluación dirigida al/la Presidente/a del Comité de Ética, Bioética y Bioseguridad.
- Carta de compromiso del investigador responsable. (descargar modelo)
- Propuesta completa del proyecto aprobado, incluyendo resumen en español, objetivos generales y específicos, metodología, plan de trabajo y/o carta Gantt.
- Informe del Comité de Ética, Bioética y Bioseguridad de la Facultad o Unidad Académica a que está adscrito.
- Consentimientos informados y/o asentimientos informados (en estudios con seres humanos).
- Autorizaciones y permisos pertinentes.
- En los casos que el proyecto involucre modelos animales, se debe incluir un formulario de protocolo de manejo y cuidado de animales, según guía de pautas nacional o internacional en esta materia.
- Autorización expresa y escrita del/de la Decano(a) de la Facultad respectiva en las actividades de investigación objeto del presente Reglamento.
Documentación adicional (según corresponda):
- Currículum Vitae del/la Investigador/a Responsable y Co-investigadores. En tesis de postgrado: CV del/la estudiante y Profesores Guías.
- Certificado de alumno/a regular de postgrado (con tesis inscrita).
- Documento que certifique la adjudicación del proyecto.
- Listado de sustancias químicas contempladas en los artículos 61 y 66 del Decreto Supremo N°594.
- Protocolos de seguridad correspondientes para cada sustancia.
Solicitudes de evaluación para SEGUIMIENTO / INFORMES FINALES
a) Carta de solicitud de revisión y evaluación dirigida al / la Presidente/a del Comité de Ética, Bioética y Bioseguridad.
b) Propuesta completa del proyecto aprobado (resumen en español, objetivo general y específicos, metodología, plan de trabajo y/o carta Gantt).
c) Copia del certificado de ética, bioética y/o bioseguridad emitido al inicio del proyecto.
d) Copia del informe de enmienda por modificación del proyecto original, junto a los documentos justificativos (si corresponde).
e) Informe de avance o final elaborado por el/la investigador/a, según corresponda.
f) Resumen ejecutivo que indique el cumplimiento total o parcial de los objetivos específicos, con la respectiva justificación en caso de cumplimiento parcial.
g) En caso de uso de muestras biológicas de origen humano, adjuntar el modelo de Consentimiento Informado aplicado.
¿Cómo obtener un certificado del Comité?
Para la obtención de un certificado del Comité, el Investigador Responsable o Director del Proyecto deberá presentar su proyecto a evaluación, a través de una solicitud, la cual deberá contar con la siguiente documentación.
Envío de la documentación
El director de proyecto tendrá que remitir documentos a cebb@udec.cl
Plazo de recepción de proyectos
La solicitud de revisión deberá presentarse al Comité en un plazo no superior a 10 días hábiles contados desde la fecha de aprobación o adjudicación del proyecto respectivo.
Plazo de revisión de proyectos
El plazo para la revisión del proyecto por el Comité es de 30 días hábiles a contar de la recepción de la solicitud, prorrogables por 15 días, por una sola vez, por razones fundadas.
Ética de la Investigación (ANID)
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) pone a disposición de la comunidad investigadores e investigadoras un documento con Lineamientos para la evaluación ética de la investigación en ciencias sociales y humanidades en y con personas.
Este documento presenta un conjunto de lineamientos elaborados considerando visiones internacionales y nacionales vigentes en el campo de la ética de la investigación científica, y su aplicabilidad en el contexto nacional.
El documento entrega ideas para las investigadoras e investigadores de estas disciplinas, como también para integrantes Comités de Ética de la Investigación y de otras comisiones científicas. No obstante, puede contribuir además en otras áreas que investiguen en y con personas utilizando herramientas de la investigación social.
Documentos de consulta para la investigación en personas
- Ley 19.628 Sobre Protección de la Vida Privada
- Ley 20.120 Sobre Investigación en Seres Humanos, Genoma y Clonación Humana
- Reglamento de la Ley Nº 20.120
- Ley 20.584 Regula los Derechos y Deberes que tienen las Personas en Relación con Acciones Vinculadas a su Atención de Salud
- Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos
- El “Código” de Nuremberg
- Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial
- Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos de la UNESCO
Documentos elaborados por el Comité
Bioseguridad
Conoce el Manual de Normas de Bioseguridad y Riesgos Asociados Fondecyt – CONICYT (2018).
Las normas de bioseguridad contenidas en este Manual son entregadas a la comunidad científica como herramienta de apoyo que permita ser eficaz a la hora de encontrar los requerimientos de bioseguridad de cada área de desarrollo, y así velar por la correcta manipulación en el laboratorio, cumpliendo la normativa legal existente.